Busca sanear gestión de las EDES.

27 febrero, 2024

Abinader asegura que los apagones llegan por averías no por problemas financieros

El presidente de la República, en su informe a la Asamblea Nacional, al abordar el tema del sector de la energía eléctrica refirió los avances en energía renovable y modernización del sistema, y al citar los ejes de la política energética, reconoció que las distribuidoras estales tiene problemas técnicos y financieros, pero a pesar de ello sirven actualmente el 98% de la demanda.

“En cuanto a la distribución, podemos decir que indudablemente tenemos muchas oportunidades de mejoras en la parte financiera y técnica de las EDE’S”, dijo.

Pero, explicó, no podemos “dejar de destacar que actualmente servimos a través de las distribuidoras de electricidad el 98% de la demanda de energía”, y aseguró “los apagones se producen por averías. Hoy en nuestro país ya no hay apagones financieros.
Abinader explicó que la política energética del gobierno se base en 5 ejes de acción, y citó: la ampliación del parque de generación eléctrica, la modernizaciónn del sistema de transmisión, el saneamiento y gestión de las empresas distribuidoras, el impulso de la producción de electricidad a partir de fuentes renovables y la actualización del marco legal y normativo del sector eléctrico.

Como muestra de nuestra política, planteó el jefe de Estado, “hemos licitado en lo que va de gestión unos 2000 nuevos megavatios de generación térmica, un hito en la historia del sector eléctrico público en la Republica”.

Citó la licitación pública de 800 nuevos megavatios lanzada en noviembre pasado, los 800 megavatios licitados en 2021 y que se levantan en Manzanillo, más los 400 megavatios licitados de urgencia también en el 2021 y ya en operación. Recordó que durante los cuatro periodos de gobierno anteriores, desde el 2004 al 2020, solo se hizo una licitación para nueva generación en el país.

En el 2023, destacó Abinader, iniciaron la producción 273 nuevos megavatios de renovables de los 570 mw instalados durante mi gestión, que totalizan 1126 mw instalados desde el 2011.
“Debido a esto el país habría reducido el consumo de combustibles fósiles para la producción de electricidad, con un ahorro de aproximadamente 280 millones de dólares”, destacó.

Dijo que la expansión de las renovables continúa y actualmente están en construcción 26 proyectos que aportaran 1,451 nuevos megavatios previstos para iniciar producción entre este año 2024 y el próximo 2025.

“Como se puede apreciar el país vive un amplio y profundo proceso de transformación y modernización de su parque de generación de electricidad”, expresó.

Ese proceso, explicó, tiene como objetivos estratégicos “dotar nuestro sistema eléctrico por primera vez y en primer lugar de una reserva fría de generación próxima al 15 o 20 % de la demanda máxima anual de potencia”.
Además, en segundo lugar, “mediante adecuada y flexible combinación de tipos de plantas generadoras y de fuentes renovables garantizar la seguridad de suministro de energía en cualquier escenario internacional que dificulte acceder a alguno de los combustibles requeridos para producir electricidad”.

En el marco de esa estrategia, manifestó Abinader, “es que el gobierno ha logrado atraer grandes inversiones de capitales locales y extranjeros para el desarrollo de proyectos energéticos”.

Destacó que el año pasado el sector energía lideró la inversión extranjera directa en la economía dominicana totalizando US$826.9 millones según cifras del Banco Central cortada al mes de septiembre.

Se espera que el boletín final revele que la inversión extranjera directa en energía del año completo superó los mil millones de dólares que significarían un hito histórico en ese sector.